Su Voz: desde la cabeza hasta los pies.

Hay historias que nunca se contaron. Otras, que se contaron solo a medias. Y otras tantas, que fueron silenciadas durante generaciones. Su Voz nace precisamente para romper ese silencio.

Este proyecto no es solo una campaña de concienciación: es una respuesta urgente y valiente frente a dos de las violencias más invisibilizadas que siguen afectando a mujeres y niñas dentro y fuera de nuestras fronteras: la mutilación genital femenina y el matrimonio forzado. Dos prácticas profundamente arraigadas en contextos culturales diversos, que no entienden de fronteras y que, sin embargo, siguen siendo invisibles en muchas conversaciones públicas, políticas y profesionales.

Su Voz

Lo que no se ve, no se atiende

A menudo, cuando una mujer superviviente de la mutilación genital femenina entra en una consulta médica, un aula o un centro de acogida, trae consigo historias que no se ven. Muchas veces, ni siquiera se mencionan. La falta de formación específica, la ausencia de herramientas culturales y la escasa visibilidad mediática hacen que estas violencias se perpetúen en la sombra.

Según datos de UNICEF y el UNFPA, más de 230 millones de niñas y mujeres han sido sometidas a mutilación genital femenina en el mundo. Cada año, 12 millones de niñas son forzadas a casarse antes de cumplir los 18 años. Y en Europa, miles de mujeres ya viven con las secuelas de estas prácticas, mientras otras tantas están en riesgo.

En España, donde la multiculturalidad es una realidad cotidiana, estos casos están presentes, aunque muchas veces pasen desapercibidos. Las cifras no lo cuentan todo. Por eso, Su Voz apuesta por poner nombres, rostros y palabras a estas vivencias.

Un proyecto desde dentro

Su Voz no habla sobre las mujeres. Habla con ellas. O mejor dicho, les da el micrófono para que hablen por sí mismas. El proyecto está liderado por supervivientes de estas violencias, quienes no solo comparten su testimonio, sino que participan en todo el proceso: desde el diseño de las campañas hasta la elaboración de guías, la producción de los podcasts y documentales, y la difusión en redes y medios.

Porque ellas saben mejor que nadie qué mensajes importan, qué tono usar, cómo llegar, cómo sanar.

Comunicar para transformar

La fuerza de Su Voz está en su capacidad de comunicar con sensibilidad, conocimiento y profundidad. Lo hace a través de podcasts, un documental, campañas en redes sociales, materiales gráficos, un mapa interactivo y la formación a profesionales de sectores clave como la salud, la educación, el periodismo y los servicios de acogida. Todo ello acompañado de una conferencia final para compartir resultados y buenas prácticas.

Pero no se queda en la denuncia. Su Voz propone una narrativa de resistencia, de dignidad, de posibilidad de cambio. Apuesta por el enfoque intercultural, el lenguaje no estigmatizante, el uso de testimonios reales y una profunda conexión con las comunidades afectadas.

Una herramienta de transformación real

Una de las herramientas más potentes de Su Voz es la “hoja de protección”: un documento en formato pasaporte que explica de forma clara y oficial las consecuencias legales de la mutilación genital femenina y el matrimonio forzado en España. Esta libreta ha demostrado su efectividad en otros países europeos y ahora llega a familias migrantes en España, empoderándolas frente a la presión cultural para reproducir estas violencias.

¿Por qué es tan importante?

Porque no basta con saber que algo está mal. Hay que actuar. Hay que hablar. Hay que escuchar.

Su Voz responde a un vacío: el de quienes no tenían un espacio para contar su historia, para compartir su experiencia, para alertar sobre lo que sigue ocurriendo en silencio. También responde a una necesidad: la de miles de profesionales que quieren ayudar, pero no saben cómo; que quieren intervenir, pero no tienen las herramientas.

Además, el proyecto combate estereotipos y discursos racistas que tienden a representar estas prácticas como ajenas, salvajes o “de otras culturas”. Recuerda que estas violencias son globales, y que no hay una única forma de abordarlas: hay que hacerlo desde el respeto, el conocimiento y la escucha activa.

Más allá del proyecto

Su Voz es una invitación a toda la sociedad a mirar de frente una realidad que duele, pero que puede cambiar. Es un puente entre comunidades, generaciones, culturas y profesionales. Es una llamada a la acción, al compromiso, a la empatía.

Cada episodio, cada imagen, cada campaña… es una oportunidad para aprender, para conectar, para actuar.

Porque cuando una mujer cuenta su historia, no solo se libera a sí misma. También libera a otras. Y por eso, hoy más que nunca, necesitamos escuchar Su Voz.